4 Aspectos que debes cuidar en el control interno de la empresa
El estrés y actividades diarias dentro de la empresa a veces hacen qu quites la mirada de aspectos importantes para el buen funcionamiento de la misma, por ello aquí te recordamos 5 puntos que debes tratar de analizar frecuentemente para tener un control interno de la compañía favorable.
El control interno como parte del coaching corporativo es importante para que cada uno de los procesos empresariales se lleven a cabo con éxito.
Contexto
Esto se refiere a las pautas básicas de la empresa, desde su filosofía, los valores y la forma de gestionar tanto sus procesos como el puesto y la importancia de cada uno de los integrantes. Las acciones que se ponen en marcha deben ir acordes con los objetivos y reglas empresariales, es decir, la estructura de la compañía.
Análisis de riesgos
Se debe dejar atrás la creencia de que una crisis no abatirá, sobre todo cuando las cosas “marchan bien”, por ello resulta sustancial hacer un estudio constantemente de os riesgos que puede correr tanto el equipo como los procesos. El mundo de los negocios cambia día con día y los posibles problemas también, trata de hacer un estudio preventivo y un plan de crisis que cubra todos los aspectos.
Comunicación
Todos los integrantes de la empresa deben estar al día con lo que sucede en ella, más aún cuando son temas relacionados con su área. Tener un boletín informativo semanal o quincenal ayuda a mejorar la relación y el funcionamiento de todos los sectores.
Inspección
Sobre todo hacer una supervisión en las pautas y normas que rigen los procesos de todas las áreas, tener un responsable para cada área favorece el control del reglamento.
Trata de que siempre haya un ambiente favorable para todos los integrantes de tu equipo de trabajo, en Campo Krasiba ayudamos a superar conflictos internos a través de nuestro método de coaching empresarial, conoce nuestras técnicas.
{{cta(‘c20c1705-61d9-4eb3-b72b-b17bd84e2f45′,’justifycenter’)}}
Otros artículos que podrían interesarte:
10 Indicativos de un mal funcionamiento en la empresa
Por qué preocuparte más por tus colaboradores en tiempos de crisis