Conoce todo sobre nuestra metodología

Método krasiba

Creamos una experiencia única.

Conoce nuestra historia

Campo Krasiba fue fundado en el año 2000. Somos un grupo de profesionales de distintas disciplinas, con amplia experiencia en el mundo corporativo y académico.

Estamos comprometidos en la transformación de nuestro país y para ello elegimos aplicar nuestra experiencia nacional e internacional en los ámbitos financiero, académico, diplomático, desarrollo humano, coaching, alta dirección de empresas y servicio público, en la misión de construir equipos de alto impacto (team building). Todo mediante nuestros cursos de capacitación vivencial.

Lo que nos hace diferentes es que todos somos amantes y practicantes de deportes extremos y de aventura: montañismo, escalada en roca, espeleísmo, buceo, ala delta, espeleobuceo, paracaidismo, cañonismo, trekking, rafting, etc, llevamos al mundo corporativo los valores que rigen al mundo de la montaña, trabajando con impecabilidad en cada paso que damos, creando espacios donde las personas se encuentran con su yo interno y permiten crear armonía en el ambiente laboral.

Conoce nuestra historia

Campo Krasiba fue fundado en el año 2000. Somos un grupo de profesionales de distintas disciplinas, con amplia experiencia en el mundo corporativo y académico.

Estamos comprometidos en la transformación de nuestro país y para ello elegimos aplicar nuestra experiencia nacional e internacional en los ámbitos financiero, académico, diplomático, desarrollo humano, coaching, alta dirección de empresas y servicio público, en la misión de construir equipos de alto impacto (team building). Todo mediante nuestros cursos de capacitación vivencial.

Lo que nos hace diferentes es que todos somos amantes y practicantes de deportes extremos y de aventura: montañismo, escalada en roca, espeleísmo, buceo, ala delta, espeleobuceo, paracaidismo, cañonismo, trekking, rafting, etc, llevamos al mundo corporativo los valores que rigen al mundo de la montaña, trabajando con impecabilidad en cada paso que damos, creando espacios donde las personas se encuentran con su yo interno y permiten crear armonía en el ambiente laboral.

Nuestra sueño

Es contribuir a la construcción de una sociedad más sana, eficiente y justa mediante el desarrollo integral del individuo, posibilitándolo para encontrar su verdadero sentido de identidad, a través del incremento de la autoestima, descubrimiento de potencialidades, superación de miedos, generación de confianza, comunicación profunda con el yo y con el otro, así como su identificación como parte de la naturaleza. Este individuo es la base de organizaciones sanas, eficientes, responsables y poderosas.

Nuestra sueño

Es contribuir a la construcción de una sociedad más sana, eficiente y justa mediante el desarrollo integral del individuo, posibilitándolo para encontrar su verdadero sentido de identidad, a través del incremento de la autoestima, descubrimiento de potencialidades, superación de miedos, generación de confianza, comunicación profunda con el yo y con el otro, así como su identificación como parte de la naturaleza. Este individuo es la base de organizaciones sanas, eficientes, responsables y poderosas.

Soñamos con un mundo donde el individuo sepa ejercer su libertad con plenitud y responsabilidad, donde de rienda suelta a su imaginación.

Visión: La visión de Campo Krasiba es la del águila, que contempla al mundo desde su vuelo más allá de las nubes, donde todo es posible y los logros dependen de las propias alas.

Misión: Buscamos contribuir a la construcción de una sociedad más sana, eficiente y justa mediante el desarrollo integral del individuo.

Somo como el águila, que contempla al mundo desde su vuelo más allá de las nubes, donde todo es posible y los logros dependen de las propias alas. Soñamos con un mundo donde el individuo sepa ejercer su libertad con plenitud y responsabilidad, donde de rienda suelta a su imaginación.

Visión: La visión de Campo Krasiba es la del águila, que contempla al mundo desde su vuelo más allá de las nubes, donde todo es posible y los logros dependen de las propias alas.

Misión: Buscamos contribuir a la construcción de una sociedad más sana, eficiente y justa mediante el desarrollo integral del individuo.

¿Qué hacemos en Campo Krasiba?

Apoyamos a empresas, instituciones académicas y a cualquier tipo de organización en la superación de conflictos internos (confianza, comunicación, mal ambiente laboral, falta de integración y compromiso con las metas corporativas), mediante nuestra capacitación de trabajo en equipo. Una de las características del Método Krasiba es que no existen dos eventos iguales; brindamos capacitación hecha a la medida, siempre diseñamos un plan de actividades de conformidad a los objetivos y problemáticas adecuando su contenido al giro de la empresa, al perfil y número de participantes. Entre los talleres más recurrentes contamos con: liderazgo, confianza, comunicación, compromiso, integración, accountability, servicio al cliente y valores corporativos.

¿Qué hacemos en Campo Krasiba?

Apoyamos a empresas, instituciones académicas y a cualquier tipo de organización en la superación de conflictos internos (confianza, comunicación, mal ambiente laboral, falta de integración y compromiso con las metas corporativas), mediante nuestra capacitación de trabajo en equipo. Una de las características del Método Krasiba es que no existen dos eventos iguales; brindamos capacitación hecha a la medida, siempre diseñamos un plan de actividades de conformidad a los objetivos y problemáticas adecuando su contenido al giro de la empresa, al perfil y número de participantes. Entre los talleres más recurrentes contamos con: liderazgo, confianza, comunicación, compromiso, integración, accountability, servicio al cliente y valores corporativos.

Método KRASIBA

LO SUSTENTAMOS EN SIETE PILARES

El "Decálogo de la Montaña"

Integramos los procedimientos, dinámicas, valores y técnicas que permiten grandes logros en la práctica de “Deportes Extremos y de Aventura”, al mundo de las organizaciones inculcando la misma mística entre los miembros de la organización redefiniendo sus límites. Algunos de estos valores fundamentales son:

Focalización, trabajo en equipo, entrega, compromiso, cautela y pasión que permiten alcanzar las más altas cimas y profundidades, en condiciones adversas.

El Modelo Lencioni

Resuelve las principales disfunciones al seno de los equipos, como la ausencia de: confianza, manejo de conflicto, compromiso, accountability y enfoque a resultados.

Coaching ontológico

Es una forma diferente de observar la vida, al ser humano y a nuestras relaciones con el entorno y con los demás.

Desde el enfoque de la Ontología del lenguaje, se constituye el Coaching Ontológico, se crea este método para auxiliar tanto a personas como a organizaciones a encontrar la mejor manera de fluir, a diseñar y practicar mejores conversaciones, que les permitan coordinar acciones y alcanzar consensos.

El Coaching ontológico es para empresas que desean mejorar la comunicación interna de su equipo, e incentivar el liderazgo.

Esta poderosa herramienta, complementa el Método Krasiba, permitiendo trabajar en los dominios del cuerpo, el lenguaje y las emociones, logrando una mejor comprensión y equilibrio del ser, ayudándolo a redefinir futuros.

Coaching asistido con caballos

Esta técnica de coaching se está extendiendo rápidamente en el mundo, en virtud de su poder de detectar de manera contundente e inmediata los estados de ánimo, las emociones, los estilos de liderazgo y las formas de comunicarnos con los demás.

Los caballos tienen la cualidad de mostrarnos en tiempo real las consecuencias de nuestra manera de actuar y de la energía que proyectamos.

El caballo se vuelve mi espejo y mi aliado, ya que me regala una reacción inmediata cuando mi actitud y mi emoción cambian.

El caballo / coach me muestra el camino hacia la empatía, la confianza, la seguridad, la comunicación auténtica.

Me muestra la conveniencia de escuchar, respetar la dignidad del otro y entender su necesidad, y las consecuencias de no hacerlo.

Conscious Business Coaching

Este poderoso modelo de coaching ejecutivo fue diseñado por Fred Kofman, busca la formación de ejecutivos, equipos y empresas conscientes. El modelo lleva a individuos y equipos a transitar de la posición de víctimas hacia la de protagonistas de sus propias vidas, que se hacen cargo de sus actos, de sus relaciones y de sus retos de una manera impecable.

Se basa en el desarrollo integral del individuo, (integridad esencial, responsabilidad incondicional, humildad ontológica) y de su forma de relacionarse (comunicación auténtica, negociación constructiva, coordinación impecable), desarrollando la máxima destreza: la “Maestría emocional”.

Incursiona en los tres dominios fundamentales: La tarea, las relaciones interpersonales y el individuo, logrando entretejer lazos, valores y herramientas, que desarticulan los principales y más recurrentes focos de conflicto en las organizaciones, volviéndolas auténticos foros de realización y trascendencia para sus miembros.

El faro central es la búsqueda del “Éxito, más allá del éxito”; lograr resultados en plena congruencia con mis valores.

Cuerpo y Movimiento

El modelo se enmarca en la corriente del coaching ontológico y honra al cuerpo con toda su magnificencia.
El cuerpo sabe, tiene memoria y capacidad de aprendizaje.

Por la ventana del cuerpo se accede al alma, al mundo de las emociones y se puede lograr el desarrollo pleno de la persona. Este modelo provee herramientas para entablar un nuevo diálogo con el propio cuerpo y por esa vía, encontrar el “Centro”, desde el cual podemos accionar, interactuar y fluir en el mundo.

Maturana postula que lo que distingue al ser humano de otras especies, más allá de su intelecto y su lenguaje, es el diseño de su mano, apta para la caricia.

Técnicas como la “Biodanza” y la “Danza primal”, son vehículos para conectar, dialogar y gestionar las propias emociones.

Coaching de equipo

El Modelo LIM de Team Coaching, se basa en observar y acompañar a los equipos en su accionar habitual, detectar patrones y creencias para llevarlos posteriormente a:

  • Entenderse y crecer como equipo
    • Plantearse las preguntas adecuadas
    • Reconocer y aceptar al otro, como válido y legítimo
    • Complementarse
    • Generar espacios de creatividad
    • Cambiar la mirada sobre los problemas
    • Pensar y aprender juntos
    • Escuchar
    • Desarrollar una perspectiva sistémica
    • Respetar los diferentes enfoques
    • Construir sobre las ideas de los demás, mediante reflexión y diálogo
    • Dar y recibir feedback
    • Pensar en soluciones, más que en problemas.

Este trabajo tiene un componente importante en aula y se complementa con actividades vivenciales dentro bajo el método Krasiba.

Metodo KRASIBA

LO SUSTENTAMOS EN SIETE PILARES

El "Decálogo de la Montaña"

Integramos los procedimientos, dinámicas, valores y técnicas que permiten grandes logros en la práctica de “Deportes Extremos y de Aventura”, al mundo de las organizaciones inculcando la misma mística entre los miembros de la organización redefiniendo sus límites. Algunos de estos valores fundamentales son:

Focalización, trabajo en equipo, entrega, compromiso, cautela y pasión que permiten alcanzar las más altas cimas y profundidades, en condiciones adversas.

El Modelo Lencioni

Resuelve las principales disfunciones al seno de los equipos, como la ausencia de: confianza, manejo de conflicto, compromiso, accountability y enfoque a resultados.

Coaching ontologico

Es una forma diferente de observar la vida, al ser humano y a nuestras relaciones con el entorno y con los demás.

Desde el enfoque de la Ontología del lenguaje, se constituye el Coaching Ontológico, se crea este método para auxiliar tanto a personas como a organizaciones a encontrar la mejor manera de fluir, a diseñar y practicar mejores conversaciones, que les permitan coordinar acciones y alcanzar consensos.

El Coaching ontológico es para empresas que desean mejorar la comunicación interna de su equipo, e incentivar el liderazgo.

Esta poderosa herramienta, complementa el Método Krasiba, permitiendo trabajar en los dominios del cuerpo, el lenguaje y las emociones, logrando una mejor comprensión y equilibrio del ser, ayudándolo a redefinir futuros.

Coaching asistido con caballos

Esta técnica de coaching se está extendiendo rápidamente en el mundo, en virtud de su poder de detectar de manera contundente e inmediata los estados de ánimo, las emociones, los estilos de liderazgo y las formas de comunicarnos con los demás.

Los caballos tienen la cualidad de mostrarnos en tiempo real las consecuencias de nuestra manera de actuar y de la energía que proyectamos.

El caballo se vuelve mi espejo y mi aliado, ya que me regala una reacción inmediata cuando mi actitud y mi emoción cambian.

El caballo / coach me muestra el camino hacia la empatía, la confianza, la seguridad, la comunicación auténtica.

Me muestra la conveniencia de escuchar, respetar la dignidad del otro y entender su necesidad, y las consecuencias de no hacerlo.

Consocious Business Coaching

De negocios diseñado por Fred Kofman, busca la formación de ejecutivos, equipos y empresas conscientes. El modelo lleva a individuos y equipos a transitar de la posición de víctimas hacia la de protagonistas de sus propias vidas, que se hacen cargo de sus actos, de sus relaciones y de sus retos de una manera impecable.

Se basa en el desarrollo integral del individuo, (integridad esencial, responsabilidad incondicional, humildad ontológica) y de su forma de relacionarse (comunicación auténtica, negociación constructiva, coordinación impecable), desarrollando la máxima destreza: la “Maestría emocional”.

Incursiona en los tres dominios fundamentales: La tarea, las relaciones interpersonales y el individuo, logrando entretejer lazos, valores y herramientas, que desarticulan los principales y más recurrentes focos de conflicto en las organizaciones, volviéndolas auténticos foros de realización y trascendencia para sus miembros.

El faro central es la búsqueda del “Éxito, más allá del éxito”; lograr resultados en plena congruencia con mis valores.

Este modelo de coaching empresarial o coaching  

Cuerpo y Movimiento

El modelo se enmarca en la corriente del coaching ontológico y honra al cuerpo con toda su magnificencia.
El cuerpo sabe, tiene memoria y capacidad de aprendizaje.

Por la ventana del cuerpo se accede al alma, al mundo de las emociones y se puede lograr el desarrollo pleno de la persona. Este modelo provee herramientas para entablar un nuevo diálogo con el propio cuerpo y por esa vía, encontrar el “Centro”, desde el cual podemos accionar, interactuar y fluir en el mundo.

Maturana postula que lo que distingue al ser humano de otras especies, más allá de su intelecto y su lenguaje, es el diseño de su mano, apta para la caricia.

Técnicas como la “Biodanza” y la “Danza primal”, son vehículos para conectar, dialogar y gestionar las propias emociones.

Coaching de equipo

El Modelo LIM de Team Coaching, se basa en observar y acompañar a los equipos en su accionar habitual, detectar patrones y creencias para llevarlos posteriormente a:

  • Entenderse y crecer como equipo
    • Plantearse las preguntas adecuadas
    • Reconocer y aceptar al otro, como válido y legítimo
    • Complementarse
    • Generar espacios de creatividad
    • Cambiar la mirada sobre los problemas
    • Pensar y aprender juntos
    • Escuchar
    • Desarrollar una perspectiva sistémica
    • Respetar los diferentes enfoques
    • Construir sobre las ideas de los demás, mediante reflexión y diálogo
    • Dar y recibir feedback
    • Pensar en soluciones, más que en problemas.

Este trabajo tiene un componente importante en aula y se complementa con actividades vivenciales dentro bajo el método Krasiba.

Scroll to Top