Las diferencias entre un líder exitoso y uno fracasado

Índice de contenidos

pexels-photo-28456.jpg
En ocasiones imaginamos las razones para estresarnos, manteniendo indefinidamente estados de ansiedad sin que una amenaza real nos ponga en un peligro cierto, produciéndonos una intoxicación literal de adrenalina y cortisol en el organismo, cuyas consecuencias son transcendentales  para la salud porque producen modificaciones metabólicas importantes, con efectos negativos hormonales, cardiovasculares, inmunológicos y cognitivos.

Estas consecuencias negativas pueden verse reflejadas en el desempeño laboral. Daniel Goleman habla del control de las emociones que marcan las diferencias entre los líderes o directivos que fracasan y los que tienen éxito.

Autocontrol

Los jefes que fracasan, frecuentemente no pueden soportar la presión y se ven afectados por el mal humor y ataques de cólera, mientras que aquellos que tienen éxito logran mantener un equilibrio en situaciones difíciles y aún durante una crisis se mantienen serenos.

Empatía

Los errores están ligados al exceso de ambición, al deseo de seguir adelante a expensas de los demás, Los que triunfan tienen un profundo interese por las necesidades de los demás especialmente por sus colaboradores.

Responsabilidad

Aquellos que están a la defensiva todo el tiempo, que no aceptan críticas y niegan sus errores encubriéndolos o culpando a otros por ellos, mostrando exceso de arrogancia y prepotencia son esos líderes que carecen de éxito y habilidades para llevar un equipo de trabajo.

Creación de vínculos

Las relaciones interpersonales son importantes cuando se tiene a cargo un grupo de colaboradores, un directivo exitoso es capaz de formar lazos de compromiso y confianza con su equipo mientras que el que fracasa carece de personal comprometido.

En Campo Krasiba diseñamos una capacitación empresarial personalizada para fortalecer el trabajo en equipo eliminando posibles conflictos internos. Conoce nuestro método de coaching con caballos.

{{cta(‘c20c1705-61d9-4eb3-b72b-b17bd84e2f45’)}}

Otros artículos que pueden interesarte:

4 Actitudes tóxicas en la empresa

Reconocer las fortalezas es parte del éxito

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top