Importancia de los primeros auxilios emocionales
La especialidad de Primeros Auxilios es altamente subvalorada, ya que se considera que la verdadera intervención corre a cargo del médico y dentro de instalaciones especializadas con todos los recursos quirúrgicos necesarios en una emergencia.
La verdad es que sin la asistencia de estos técnicos / especialistas en rescate bajo condiciones, usualmente adversas, muchas víctimas de accidentes no llegarían a las manos del especialista.
El paramédico (o primer respondiente), tiene una función principal: “estabilizar al paciente” y con ello, aumentar sus probabilidades de sobrevivencia.
Este especialista opera en el espacio denominado “Hora Dorada”, periodo que transcurre desde el momento del accidente o crisis, hasta la entrega al médico, ambulancia u hospital.
En ese lapso el PM cuenta con muy escaso margen de error y con un recurso muy escaso, que es el tiempo. Es por ello que se le considera como un experto en “gestión de crisis”
- Debe estar presente (oportunidad)
- Guardar la calma (gestión emocional)
- Valorar la situación general (análisis integral)
- Garantizar un entorno seguro (visión sistémica)
- Generar confianza (empatía)
- Explorar, identificar, diagnosticar y categorizar las lesiones y/o circunstancias que ponen en peligro la vida del paciente (competencia técnica)
- Ejecutar un plan de intervención (reanimación, hemorragias, estabilización de signos vitales). (Asertividad).
- Diseñar y poner en marcha la ruta crítica en el orden adecuado.
- Reaccionar y adaptarse ante cualquier circunstancia (Gestión del cambio).
- Pues bien, ante las circunstancias actuales, todos hemos estado expuestos a una disrupción brutal e inesperada, además de prolongada, que ha impactado en nuestro plan de vida, familia, emociones, actividad profesional, intelectual y física.
Se han puesto a prueba todas nuestras capacidades, de adaptación, creatividad, manejo emocional, social, empresarial y de comunicación.
Desde luego las circunstancias personales son únicas e irrepetibles, por lo cual, los niveles de impacto son distintos para cada quién.
Hay ocasiones en que nos encontramos frente a una ecuación que rebasa nuestra capacidad de manejo y enfrentamos un riesgo de colapso emocional
Es ahí cuando un especialista Coach o Terapeuta, se vuelve indispensable, como “primer respondiente”, para brindar los PRIMEROS AUXILIOS EMOCIONALES.
Su rol es similar al descrito líneas arriba.
No hay herido, ni accidente, sin embargo encontramos la disrupción (a veces violenta de la vida), riesgo inminente de colapso (pulsión de muerte), estado alterado de conciencia, incapacidad de actuar y resolver por sí mismo.
Quien se encuentra inmerso en una situación parecida, requiere de apoyo externo, que le permita recuperar la serenidad, la confianza y el sentido de vida; lo cual por lo general se logra mediante la escucha y orientación, para reencuadrar y reconducir la “historia que se está contando”, que suele parecer un “callejón sin salida”.
El servicio de “PAE”, puede ofrecerse de manera virtual, gracias a las tecnologías disponibles, que permiten un contacto oportuno y con la profundidad necesaria.
Este tipo de intervenciones pueden paliar situaciones críticas, disminuir el impacto de los momentos de quiebre, y evitar que escalen hasta convertirse en crisis graves.
La NOM 035 se diseñó para atender los casos excepcionales de estrés post traumático. Hoy el 100 % de la población está expuesta a este tipo de riesgos, por lo que es importante contar con medidas preventivas como un servicio profesional de apoyo PAE.
¿Te intereso esta información? Te invitamos a visitar nuestro blog donde encontrarás contenido muy interesante.