¿Por qué la Capacitación Vivencia en Campo krasiba es diferente?

Índice de contenidos

La Capacitación Vivencial es un género, que se separa de la formación tradicional, en función de los siguientes elementos:
 
* Por lo general se realiza fuera de un aula convencional
* Recurre a la experimentación
* Se apoya en el aprendizaje a través del cuerpo
* Rompe paradigmas
* Saca a los participantes de su esfera de confort
* Posibilita la recreación de situaciones reales en escenarios hipotéticos controlados
* Suele tener un componente lúdico
* Se basa en metáforas
Todo esto permite una mayor apertura, conexión y disposición al aprendizaje.
 
El MÉTODO KRASIBA, cumple con todos estos elementos, sin embargo cuenta con varios diferenciadores:
 
KRASIBA  es  “EL LUGAR DONDE EL “NO PUEDO…….NO EXISTE
 
* No solo lleva a cabo sus programas fuera del aula, sino en un profundo y hasta dramático contacto con la naturaleza
* Construye escenarios para contactar con la esencia misma de los participantes y les permite desarrollar un profundo estado de auto conciencia.
* Desarticula las estructuras tradicionales de poder, para construir una nueva red de relaciones basadas en las necesidades, aptitudes y estilos de cada participante.
*   Está basado en siete poderosos pilares, cada uno de los cuales contribuye a su manera a la construcción de equipos de alto impacto, al desarrollo de conciencia, a la implantación de valores, y al re diseño de culturas.
* Desafía paradigmas, creencias y emociones
* Invoca a los miedos y fobias para traerlos al nivel consciente y resignificarlos.
* Traduce los valores corporativos y sociales a experiencias vivenciales , de forma que se queden “incorporados” en todos los participantes.
* Recurre a técnicas sutiles de reflexión, introspección y análisis, para generar conciencia
* Se apoya en un amplio acervo de “simuladores empresariales” de diseño propio, para “modelar”  situaciones de la vida real, permitiendo diseñar escenarios alternativos, tomar decisiones arriesgadas, demoler para reconstruir, fomentar el “pensamiento lateral”, provocar “errores” y construir sobre ellos, cocrear soluciones que “a nadie se le habían ocurrido”, transferir el aprendizaje 
a la “vida real”, generar compromisos, trazar “Mapas de Ruta”, visualizar nuevos horizontes. descubrir el propio potencial y el universo de posibilidades que nacen del pensar y trabajar colectivamente y sobre bases de “colaboración”.
* Acude a técnicas  de alto impacto, como experiencias de alta montaña, interacción “cuerpo a cuerpo” con caballos, descubrimiento de su propio cuerpo y emociones, mediante prácticas ancestrales de ritmo y movimiento.
* Desarrolla destrezas lingüísticas, que permiten entender el poder del lenguaje para moldear el presente, construir el futuro y hasta modificar el pasado. 
* Cambia las miradas hacia los otros y sobre si mismos, otorga herramientas para mejorar la calidad de las conversaciones 
* Capacita a los participantes para una mejor y más ágil toma de decisiones.
* Fortalece la capacidad de resiliencia, de adaptación al cambio y de gestión de las emociones.
* Opera sobre una plataforma de: Respeto, confianza, empatía, escucha, colaboración, reto, humildad, responsabilidad, comunicación y conciencia colectiva.
 
Los resultados que ofrece el MK son inmediatos, medibles, perdurables en el largo plazo y de aplicación práctica an los ámbitos laboral, personal y familiar.
 


Eduardo Fuentes Uquillas

Director General 
Campo Krasiba
55111554 /52089691
 

 

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top