Los beneficios de una capacitación para el liderazgo

Índice de contenidos

DSC_0047-1Cada año las compañías enfrentan nuevos retos, el mercado evoluciona y es necesario formular nuevos discursos para explicar la situación tan volátil. Las técnicas y métodos para afrontar los nuevos retos deben adecuarse para bridar soluciones. Si bien los cambios no son siempre percibidos directamente, son síntoma de que el panorama ha cambiado; a veces notamos que algo dentro de la organización está resultando diferente a como lo hacía en otro momento, la causa es difícil de localizar y en la mayoría de los casos jamás se encontrará. En este punto son los líderes quienes tienen la responsabilidad de observar y encaminar las situaciones difíciles para convertirlas en oportunidades de cambio, pero esto sólo es posible si el líder del equipo tienen la preparación y la experiencia necesaria para la tarea.

Se vuelve vital que los líderes de organizaciones o de equipos de alto impacto dentro de estas cuenten con la preparación adecuada a sus funciones, así como la suficiente experiencia para afrontar retos y escenarios antes no vistos. La capacitación vivencial es una de las mejores propuestas y oportunidades para capacitar a los líderes que, desempeñan funciones clave para el pleno desarrollo de la compañía y coordinan equipos dentro de ella. Algunos de los beneficios que proporciona este tipo de método sobresalen por mucho de otros, donde técnicas, pláticas, conferencias o talleres son realizadas dentro de las instalaciones de la misma empresa.

10 Cosas que hace un buen líder con su equipo

Más que hechos y datos

Las personas poseen capacidades que han sido desarrolladas de forma diferente, algunas de estas predominan por encima de otras y están mejor desarrolladas, esto condiciona el proceso de aprendizaje que no es igual para nadie. Cuando sólo se recurre a una instrucción o impartición de conocimiento por medio de una exposición del tema, únicamente se está desarrollando el conocimiento memorístico en su mayoría, aunque depende de de los métodos usados en la presentación, en cuyo caso los resultados podrían variar. La cuestión es, que cuando se está capacitando a una persona que dirigirá a un grupo de personas con características diferentes entre sí, resulta complicado recurrir a un bagaje teórico que no ofrece herramientas para desarrollar en la práctica durante situaciones reales. Más que hechos y datos aprendidos en una conferencia o exposición por un experto, se requiere de una experiencia que ofrezca mayores oportunidades para adquirir el conocimiento, que no pondere únicamente la parte teórica.

Desarrollo de habilidades requeridas

Una de las mejores maneras para adquirir habilidades para llevar un buen liderazgo, es hacerlo de manera práctica y real, en un entorno donde pueda ver resultados casi inmediatos sobre sus acciones. Para que esto pueda ser desarrollado, prácticamente se le tendría que pagar a una persona mientras aprende y desarrolla las habilidade pertinentes, un situación muchas inexistente. La capacitación especializada en proporcionar y procurar el desarrollo de habilidades que un líder requiere, es posible en un ambiente donde se ponderan las vivencias y el proceso individual para la adquisición de habilidades propias del trabajo realizado.

Involucrar emociones facilita el proceso de aprendizaje

Durante una capacitación vivencial, las emociones son un factor importante y detonador de las acciones. Además, son estas las que nos ayudan a recordar y aprender sobre un acontecimiento específico, en otros momentos cuando la memoria falla, y se requiere acceder a un conocimiento, las emociones son un medio por cual se puede acceder de manera alterna. Así, que las emociones son un mecanismo que permite el anclaje a nuevos conocimientos.

Involucrar los sentidos

Durante una exposición en un aula o salón de juntas la atención se concentra en un solo punto, resultando después de un tiempo en un esfuerzo consciente para mantenerse atento, por lo tanto de esta experiencia sólo se rescatarán algunos conocimientos fragmentados y sin mucho éxito. A diferencia de una capacitación vivencial, donde los sentidos tienen que estar constantemente explorando el nuevo entorno y los conocimientos se tienen que adquirir para poder continuar el camino, lo que condiciona el mantenerse atento en todo momento.

Facilita construcción del conocimiento

Podemos recordar el sabor de un alimento y la emoción que nos ha causado al instante de probarlo; podemos recordar el sentimiento que una canción nos produjo al escucharla; podemos recordar cómo andar en bicicleta con sólo subirnos a una, y andar sin volver a caer como la primera vez, todo esto es gracias al conocimiento que fue adquirido mediante la experiencia y que evitó que fuera olvidada como tantos otros datos que nos han mostrado a lo largo de la vida, y que son distantes y a veces inservibles a nuestros fines. Las vivencias son en gran parte las que dotan de conocimiento al ser humano, posteriormente son compartidas por medio de textos o pláticas, pero su fuerza se ve disminuida y por ende su importancia también. Por ello, la capacitación vivencial promueve la construcción de conocimiento y la exploración de los límites personales y de la organización.

Conoce más

{{cta(’67f2ac82-34b2-4b00-846b-29f00341d111′,’justifycenter’)}}

 

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top