¿Liderazgo, coaching o team building?

Índice de contenidos

Una vez alguien me preguntó, si quieres tener una empresa exitosa, rentable y que deje una huella en el mundo, ¿por dónde empezarías?
La pregunta tiene una gran profundidad y puede responderse desde muchos ángulos.
Desde el punto de vista ortodoxo, podríamos enfocarnos en las famosas “PPP”, Precio, Procesos y Producto…
Otro enfoque sería el de un profundo estudio de mercado que considere preferencias, tendencias, competencia y otras variables ligadas a las motivaciones del consumidor.
Sin embargo mi respuesta fue inspirada en una reflexión del “Principito”…”Si quieres que tu gente construya un barco, no les des planos, madera y herramientas…mejor háblales de tu pasión por las profundidades, de la magia oculta detrás del horizonte, de la inmensidad del océano…”.
Más importante que el producto y el diseño, es la conformación de un equipo comprometido , con los mismos sueños y con pasión por construirlos.
Entonces ¿debemos empezar por hacer un “Team Building” o por conseguir a un líder que los guíe y los motive?
Qué es el Team Building: claves y buenas prácticas para un liderazgo de equipo de alto rendimiento – Blog Centro de e-Learning
De nuevo la respuesta es que no hay un manual que indique los pasos a seguir, y tan solo me permití reflexionar:
Es fundamental reunir a gente con perfiles diferentes y complementarios, capaces de soñar, disentir, crear y , sobre todo “escuchar”, como el único camino para respetar y dignificar a los demás y potencializar el pensamiento colectivo. Para eso el “Team Coaching” es un modelo altamente efectivo, ya que permite que mentes y personalidades disímbolas descubran nuevos caminos y posibilidades; desarrollen miradas que individualmente serían imposibles y que se constituyan como un espacio fértil para el trabajo conjunto, con una cultura propia, con una mística que les de rumbo e identidad.
Ese es el “quién”
Respecto al “Cómo”, es ahí donde el “Team Building” posibilita diseñar mecanismos, prácticas, reglas y estilo de hacer las cosas, que tome en cuenta las fortalezas y debilidades de todos; que se haga cargo de las necesidades de cada miembro del equipo.
La construcción de un equipo significa visualizarse como un solo ente, generar  “conciencia colectiva”, asumir principios tales como identidad, confianza, comunicación efectiva, foco en los objetivos, metas compartidas, responsabilidad, humildad, construcción de consensos y habilidad de negociación.
Por cierto, la presencia de un líder , no es un asunto menor.
Su rol deberá enfocarse básicamente en inspirar al resto del equipo, en confrontarlo, retarlo, acompañarlo a través de formular las “preguntas correctas”.
El líder es un factor determinante para propiciar y mantener el espíritu del equipo; no es, por cierto, el único responsable de la guía y dirección; debe ser el más disruptivo, el que cuestione, el que provoque el choque fértil de ideas, el que destape la botella para que emerja el genio colectivo.
Su papel está en atemperar los ánimos, cuando se alteren, en fomentar el sano conflicto, para que todos los miembros se expresen y aporten sus visiones diferentes, en alentar el cambio continuo y en mantener la identidad del equipo.
Así pues; ¿por dónde empezar?
El nacimiento de un equipo de Alto Impacto es una especie de “Big Bang”, en el que confluyen personas, proyectos, sueños, actitudes, capacidades, pasiones, retos, inconformidades, metas y circunstancias en un tiempo y espacio determinados, en donde TEAM BUILDING, TEAM COACHING Y LIDERAZGO deben estar en consonancia.
En Campo Krasiba podemos ayudarte a decidir que método te ayudará a alcanzar tus objetivos. Ponte en contacto con nosotros.
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top