Capacitación vivencial: la solución para un conflicto en equipos de trabajo
Cuando los conflictos surgen y las reuniones o juntas para tratarlos no logran paliar los efectos negativos que van desencadenando problemas mayores, se recurre a cursos o pláticas motivacionales que en reducidos casos logran pequeños resultados de corta duración, pues a los pocos días de haber concluido el taller el contenido y el trabajo realizado es olvidado. Las razones son diversas, pero se puede resumir en que no todas las organizaciones requieren el mismo procedimiento para lograr resultados visibles.
El conflicto es necesario para el crecimiento pues indica que ya no se está en el mismo lugar y surgen nuevas situaciones que antes eran inexistentes o que simplemente eran de menor complejidad. A menos, que los conflictos siempre sean los mismos y pese a haber logrado cambios en otro momento constantemente se vuelva a recaer, esto simplemente no da señales de crecimiento alguno y puede que haya problemáticas de fondo que no han sido tratadas porque tampoco se ha realizado un diagnóstico oportuno.
Debe considerarse también, que las vivencias son las que han dado forma a la vida y aprendizaje de una persona, por ende, son las que recordamos con mayor facilidad y las que moldean los pensamientos con los que uno comulga. La lógica del hilo argumental apunta a una suma que deja la operación capacitación + vivencia, la suma de ambas propone un método más eficaz. Si es o no la respuesta a los conflictos, depende de los resultados que se busque alcanzar.
El método de Campo Krasiba tiene como base 7 sólidos pilares que permiten abordar las problemáticas que suelen enfrentar las organizaciones. Éstas son usadas de acuerdo con la situación particular de la empresa, a la que se le aplicará un diagnóstico con el que se decidirá qué herramientas son las más adecuadas para abordar los conflictos y convertirlos en oportunidades. Luego del diagnóstico se diseña un plan de trabajo donde los colaboradores participarán de manera activa.
La experiencia de la capacitación vivencial en primer lugar saca de la zona de confort a los colaboradores que pudieron imaginar en un principio que pasarían largas horas dentro de una sala de juntas escuchando a una persona hablar y hablar. Por otro lado, las actividades se organizan con especial cuidado, como aquellas en las que los deportes extremos forman parte de los procedimientos para alcanzar objetivos concretos como focalización, trabajo en equipo; desarrollo de actitudes y aptitudes como la entrega, el compromiso, cautela y pasión.
Los beneficios de este tipo de capacitación tendrán mayor impacto entre los colaboradores, promueve el aprendizaje significativo y crea experiencias que con mayor facilidad serán asimiladas al trabajo diario y se reflejarán a corto, mediano y, lo que es más importante, a largo plazo
Si tu equipo de trabajo necesita ayuda para resolver conflictos internos, en Campo Krasiba tenemos la solución para ello. Descubre más acerca de la capacitación vivencial.