Metáfora de la montaña coaching empresarial
Como toda comunidad y cualquier convivencia interpersonal, un equipo de trabajo requiere de reglas básicas para funcionar adecuadamente. Un equipo no es un grupo de personas que comparten un espacio de trabajo, son un grupo de profesionales que comparten conocimientos y habilidades pero al mismo tiempo se complementan y existe entre ellos una relación de confianza.
Generalmente la productividad está relacionada íntimamente con los vínculos interpersonales y las emociones que surgen. Los equipos de alto impacto buscan optimizar los recursos de los que disponen y producir bienes o servicios por encima de la media de equipos similares.
Ahora hagamos un ejercicio para hablar sobre el tema, imaginemos una situación hipotética en la que tu equipo de trabajo, es un equipo de alpinistas y se encuentran a la mitad de una escalada al monte Everest ¿por qué tengo que pensar en ellos como un grupo de alpinistas? pues piensa que la montaña representa todos aquellos retos que tienes que afrontar para llegar a la cima. Tal vez nunca hayas escalado una montaña, o si lo has hecho sabrás de lo que hablamos, la montaña hace sufrir, hace sudar, te hace pasar dificultades e incluso a veces hasta te juegas la vida.
Bueno, pues un equipo en una empresa es algo así (por supuesto en distintas dimensiones), existen diversas situaciones a las que te enfrentas en el mundo empresarial y tan sólo cuentas con tu equipo de trabajo para hacerles frente.
Ahora, a través de este ejemplo te hablaremos de las reglas básicas con las que tiene que cumplir tu equipo:
Confianza
Si te dispones a hacer un viaje tan riesgoso como escalar el monte Everest lo más probable es que quieras hacerlo con un grupo de personas con las que tienes una relación de confianza estable y sabes que ante un problema no te dejará solo, pues no sabes a que puedas enfrentarte en el camino, ¿confiarías plenamente en tu equipo en esas situaciones de riesgo? De esta misma forma pregúntate, ¿Confío plenamente en mi equipo para dejar los objetivos de la empresa en sus manos?
Complementariedad
En el transcurso, el equipo tendrá necesidades diferentes y por tanto requerirá personas con características distintas y expertos en ciertas áreas. Es decir, todos tienen las bases generales de conocimientos, en este caso de alpinismo, pero sabemos que hay personas más hábiles en algunas áreas que en otras, por ejemplo, alguno contará con más experiencia para reconocer los caminos seguros, otro será más hábil en atar la soga a ciertos lugares para que los demás suban, en inclusive habrá alguien experto en hacer fogatas, no importa la jerarquía, cada elemento cuenta.
De esta manera hablamos de un grupo que cubre todos los aspectos para ser un equipo eficiente y afrontar los obstáculos. Cada integrante debe ser un elemento clave para el equipo, un elemento de valor. En tu equipo ¿estás seguro de que todos cubren algún aspecto necesario y se complementan mutuamente?.
Motivación
Enfrentarse a fríos insoportables o exponerse a los peligros de una avalancha de nieve, está de más decir las innumerables situaciones en las que se les pase por la cabeza no seguir y abandonar el reto, así que es indispensable que en todo momento exista una constante recarga de energía y motivación por parte de los integrantes, una motivación para llegar a la cima, por superar todas las dificultades, una motivación que puedan experimentar todos para llegar juntos al destino.
Lo mismo pasa a nivel empresarial, la pérdida de un cliente o las dificultades por aumentar las ventas, el estrés por la presión de incrementar la productividad, diversos retos resultan ser agotadores para el equipo y en muchos casos, desmotivantes. Aquí puedes aprende como mejorar la motivación de tu organización a través de la comunicación.
Retroalimentación
Las diferentes perspectivas enriquecen las experiencias, junto con la complementariedad hacen un papel importante en la toma de decisiones. Al escalar debe haber un planificación previa del camino a tomar, en la que se analicen los posibles riesgos y las opciones alternas. La retroalimentación es fundamental para llegar a una conclusión tomada de manera consiente y a través de un consenso, siempre buscando la mejor solución para evitar posibles catástrofes. En la empresa supone un momento indispensable para compartir ideas y aprender uno del otro, es decir, complementarse, como dicen, dos cabezas piensan mejor que una.
Compromiso
¿Te imaginas que aquel integrante del equipo que se comprometió tanto a revisar a que todo el equipo de escalada estuviera en buen estado, lo haya dejado de lado y al final no haya cumplido su compromiso? Un verdadero peligro ¿no? Tal vez en una empresa no hablamos de una cosa de vida o muerte, pero el cumplimiento de los compromisos por parte del equipo debería tener la misma importancia que la situación hipotética en el monte Everest ¿Te imaginas el grado de calidad del trabajo?
El coaching empresarial refuerza las diversas área en las que puede estar fallando la compañía y afectando el trabajo en equipo.