El Primer Paso para Elegir la Mejor Opción en Capacitación Vivencial

Índice de contenidos

Los elementos  que los responsables del desarrollo del personal, de los equipos y de la cultura de la organización deberían tener claros para definir una estrategia de capacitación,  a nuestro juicio deberían ser:
 
1- ¿Cual es el principal reto que enfrenta?
2- ¿Cuales son los objetivos que persigue?
3- ¿Cual es la problemática más importante?
4- ¿Cual es el perfil de los equipos que quiere desarrollar?
5- Los antecedentes y sus resultados
6- ¿Cuales son los valores que pretende desarrollar?
7- La necesidad de obtener resultados inmediatos y el horizonte de tiempo que se plantea para lograr la transformación deseada.
8- Definición del momento coyuntural que vive la organización o el equipo particular
9- Estar dispuesto a explorar técnicas y enfoques alternativos 
10- Determinación para romper paradigmas, inercias y zonas de confort.
La capacitación “Vivencial” tiene varias características:
 
* Se basa en el aprendizaje desde el cuerpo
* Complementa la formación tradicional teórica
* Su ámbito de acción se centra en el comportamiento, actitudes, emociones y sentimientos.
* Su objetivo es contactar con la esencia del ser humano y de los equipos que conforma
* Construye lazos que desafían la lógica, los convencionalismos, las apariencias y conveniencias
* Se basa en los instintos de convivencia, supervivencia, pertenencia y conservación.
* Apela a las señales emanadas desde el cerebro límbico,  
* Permite contactar con nuestro ser tribal, y con nuestras necesidades fundamentales, más allá de los protocolos,  jerarquías y diferencias culturales.
* Posibilita relaciones e interacciones primordiales.
* Implica desprenderse de los factores modernos de seguridad y control, deambulando en espacios de incertidumbre.
*  Construye lazos consigo mismo y con los demás, desde el ser profundo y esencial.
 
Es por todo ello que quien decida incursionar en el mundo de la capacitación vivencial, debe estar dispuesto a dejar atrás creencias, juicios y las bases que sustentan las relaciones jerárquicas formales y abrazar lo que emane de este universo de principios y valores fundamentales.
 
{{cta(‘d7b313fa-b43c-4b60-86af-453b6b3f1794’)}}
 
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top