Aumenta tu productividad con una capacitación vivencial

Índice de contenidos

 

Dicen que la práctica hace al maestro… La Capacitación Vivencial es, en muchos sentidos, un atajo en el proceso de aprendizaje; permite a los participantes ver y vivir en el propio cuerpo y en tiempo real, las consecuencias de sus acciones.
trabajo en equipo
Cuando un equipo de trabajo enfrenta un reto que requiere de aplicar una estrategia de gestión de crisis, involucrando foco, creatividad, asertividad, pensamiento fuera de la caja, comunicación efectiva, co-creación y ejecución inmediata, aflora lo mejor de todos los integrantes y comprenden el significado de la sinergia.
 
Aprenden como individuos y como equipo, sin pasar por un proceso de “intelectualización“.
Los participantes actúan desde su esencia, y dejan fluir a su instinto, logrando resultados que sorprenden por su eficacia, velocidad y precisión.
 
Cuando esta forma de vivirse como equipo se entrena mediante la capacitación vivencial, termina por volverse, primero un habito y después cultura.
 

Importancia de la capacitación vivencial

 
Lo verdaderamente importante de la capacitación vivencial, no es la capacidad de resolver retos en condiciones de “laboratorio”, sino generar la capacidad de respuesta automática en el día a día de la organización.
 
Cuando el equipo experimentó un reto importante y lo superó con éxito, se queda una “impronta” en el cuerpo y la memoria colectiva, prácticamente imposible de olvidar, que se traducirá en una mayor efectividad en la vida de la organización.
 
Es fundamental  remarcar que aunque durante el proceso de Capacitación Vivencial, no se hubieran logrado superar todos los retos con éxito, la metodología está diseñada para aprender de los fallos y de los errores, sin tener que incurrir en los costos de fallar en el proceso real.
 
Este modelo permite hacer una disección del proceso de toma de decisiones y del de ejecución, en cada una de las dinámicas que lo integran, analizando, a la luz de los resultados obtenidos, lo que pudieron haber hecho diferente, y aquello que si funcionó.
 
Esta forma de reflexionar, aprender y aplicar de manera inmediata los hallazgos, es prácticamente imposible de llevar a cabo dentro de los procesos reales, de modo que los participantes pueden desarrollar su creatividad, atreverse, y equivocarse, sin temor a incurrir en daños o costos excesivos.
eficacia
De esta manera, la formación vivencial desarrolla músculos y habilidades esenciales para el equipo, que impactarán dramáticamente en la rentabilidad y eficiencia de las organizaciones, con costos marginales.
 
Ahora que ya sabes la importancia de la capacitación vivencial en el trabajo, te invitamos a visitar nuestro blog.
 

 

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Regístrate a nuestro blog
Scroll to Top